Durante la creación del libro Levantarse otra vez: cuarenta años después con Craig Castleman, los miembros de Indague y Contorno Urbano pudimos profundizar en los procesos de investigación que llevaron a Craig a publicar el icónico libro de graffiti Getting Up: Subway Graffiti In New York. Uno de los aspectos más interesantes fue descubrir el auténtico itinerario de investigación y el background de este trabajo académico.
Aunque fue realmente su llegada a España para dar forma a lo que denominamos como “Castleman Tour” en la que Craig fue desgranando a través de sus diferentes conversaciones cual había sido realmente el germen de su pasión por el graffiti de Nueva York. Junto a sus maletas, él traía diferentes postales, fotografías, camisetas, y lo que es más importante: los originales de lo que entonces entendíamos que era “Getting Up” y que pronto descubrimos era “Nasty Stuff” (1978).
El proyecto Nasty Stuff había sido creado por Craig junto a los alumnos de la High School of Art and Design de Manhattan como un sencillo recurso educativo para cautivarlos y llevar esas clases a buen término. Sus procesos de docencia eran abiertos, de modo que Craig preguntó a sus alumnos sobre qué tema querían escribir. Decenas de ellos (algunos escritores/as clásicos del graffiti de Nueva York) decidieron aquel año realizar sus trabajos sobre el graffiti. El resultado fue que Craig recibió numerosos trabajos con una información fascinante sobre lo que hasta entonces era una creatividad espontánea a la que muy pocos como Herbert Kohl, Norman Mailer o Jack Stewart habían intentado dar sentido o poner en contexto.
Estos trabajos encendieron la chispa. De modo que durante los próximos años, Craig exploró los espacios de los escritores y el sistema del metro. Gracias a ello realizó decenas de entrevistas a escritores clásicos como Bama o Lee Quiñones con los que entabló amistad. De igual modo, se preocupó de valorar las consecuencias del graffiti dentro de una ciudad y un sistema inmerso en una profunda crisis. Para ello, dio voz a las opiniones de la Transit Police, de los funcionarios del ayuntamiento, de los trabajadores de la MTA y de los vendedores de pintura en spray. En este proceso de trabajo con cariz etnográfico/ antropológico Craig estuvo apoyado por la célebre antropóloga Margaret Mead y Louis Forsdale, los precursores de la transformación de Nasty Stuff hacia una Tesis Doctoral ya denominada como “Getting Up”.

Como todos sabemos, pocos años más tarde Craig publicaría Getting Up en la editorial del MIT apoyado por su material fotográfico junto a las primeras fotografías de encargo de unos jóvenes llamados Martha Cooper y Henry Chalfant. Pero como es habitual, las editoriales tienen sus métodos de trabajo y enfoques, de modo que MIT Press descartó buena parte de los materiales de Nasty Stuff para darle un sentido menos académico y más legible, eliminando muchas entrevistas y notas que hoy rescatamos para la comunidad del graffiti.
El original de Nasty Stuff con sus entrevistas estará disponible los próximos meses con una edición muy cuidada en sus aspectos de traducción, maquetación y diseño. El libro será lanzado de nuevo a través de un crowdfunding que permita a todos los implicados contribuir a rescatar estos documentos inéditos de la historia e historiografía del graffiti de Nueva York.
Os mantendremos informados/as.