LIBROS SOBRE GRAFFITI, ARTE URBANO Y ARTIVISMO

Consulta las publicaciones de Indague, de sus miembros
y nuestras recomendaciones sobre libros de graffiti y arte urbano.

Murs que parlen. Art mural a l’ espai públic de Tarragona.

  • Coordinadores: Dario Cobacho, Pol Masip. 
  • Editores: Associació Poligon Cultural.
  • Año de publicación:2021
  • Páginas: 150
  • Lugar:Tarragona
  • ISBN:978-84-09-36164-9
  • Link: https://drive.google.com

Murs que parlen es una publicación que analiza las relaciones entre fenómenos como el graffiti y el arte urbano y sus vínculos particulares con el  espacio público y el imponente patrimonio histórico de la ciudad de Tarragona.

Los textos de Nani Blasco, Darío Cobacho, Enric Garcia, Toni Gironès, Pere Grané, Gaspar Maza y Núria Rion permiten abordar de forma crítica el nexo entre el patimonio romano en Tarragona y su influencia en la creación de leyes locales no permisivas con el graffiti y el arte urbano. Del mismo modo, estudian en esta ciudad el arraigo del muralismo político social, el desarrollo del graffiti o la gestión de las primeras iniciativas institucionales de arte urbano.

YKSUHC. The book

  • Autor: Juan Martinez Torrente. Colaboradores: Fernando Figueroa, Jaume Gómez.
  • Editores: Autoedición 
  • Año de publicación:2021
  • Páginas: 400
  • Lugar:Valencia
  • ISBN:978-84-09-36507-4
  • Link: https://www.verkami.com

Publicación que analiza los últimos 23 años de actividad creativa  Chusky/Yksuhc vinculada al graffiti y a otras experiencias plásticas.

La publicación profundiza en el archivo  personal de Chusky con cientos de imágenes de creaciones en azoteas, vagones de tren, vías férreas, túneles de Metro, y  calles de diferentes ciudades como Madrid, Atenas, Milán, Santiago de Chile, Cuzco o Nueva York.

Está acompañada por los textos de Fernando Figueroa y Jaume Gómez junto a las impresiones personales de numerosos escritores como Kami, Zoow o Recs que han compartido sus experiencias con Chusky.

Graphímeros: Sobre lo efímero en el grafiti, vol. 

  • Autor: Fernando Figueroa Saavedra
  • Editores: Autoedición Amazon
  • Año de publicación:2021
  • Páginas: 314
  • Lugar:Madrid
  • ISBN:979-8734754306
  • Link: https://www.amazon.es/Graph%C3%ADmeros-Sobre-ef%C3%ADmero-grafiti-vol/dp/B093RS7GK1

Se insiste e insiste en caracterizar el grafiti como una expresión efímera, pero ¿es esto así? ¿Es siempre así? Más aún, ¿debe ser así? Con Graphímeros reflexionaremos sobre cómo la caracterización del grafiti como fenómeno efímero no es una cuestión de segundo orden en el debate sobre su pertinencia cultural, sino principal. Podremos percatarnos de que, sin ser una característica definitoria, se necesita convencernos de ello para culminar su proceso de criminalización. En esta primera parte profundizaremos en los aspectos éticos, técnicos y operativos del asunto.

 

Frogmen. Primi belati di Street Art a Firenze

  • Autores: Isabel Carrasco, Aroldo Marinai. 
  • Editores: Tutto Smith
  • Año de publicación:2021
  • Páginas: 120
  • Lugar:Florencia
  • ISBN:979-12-80363-07-7
  • Link: http://www.aroldomarinai.net/project/smith/

Este libro narra la historia de un proceso creativo, un “hito” del arte post-graffiti a cargo del artista Aroldo Marinai.  Impulsado por nuestra compañera Isabel Carrasco, Aroldo Marinai reimprime en 2021 este libro descatalogado que documenta la obra mural que invadió las calles de Florencia en 1979. Esta nueva edición está enriquecida con textos críticos, nuevas fotografías y pasajes del diario de Aroldo Marianai.

 

Barcelona Showdown

  • Autores: Mark Madness, Jaume Gómez, Ale Alonso, Jaume Ricart. 
  • Editores: Autoedición
  • Año de publicación:2021
  • Páginas: 256
  • Lugar:Barcelona
  • ISBN:978-84-09-29722-1
  • Link: https://www.instagram.com/blood_and_madness/

Tras más de 3 años de intenso trabajo, Barcelona Showdown, el libro de graffiti que documenta más de 30 años de acción creativa en el metro de Barcelona ha salido a la luz. En escasos 3 meses el equipo de Blood&Madness ha conseguido distribuir sus 1000 ejemplares, lo que supone un gran éxito colectivo en un proyecto auto-editado.

Barcelona Showdown ha sido dirigido por el fotógrafo documental Mark Madness que ha sabido conjugar su potente fotografía de acción suburbana con los textos de nuestro compañero Jaume Gómez, las hermosas ilustraciones de Alejandro Alonso y la maquetación del diseñador Jaume Ricart.

Un contenido disponible en dos idiomas (castellano e inglés), que tiene 4 ejes fundamentales: la ciudad de Barcelona, su escena de graffiti suburbano, el sistema del metro y la evolución de la subcultura del graffiti. Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de numerosos escritores a través de un crowdfunding en Verkami.

Levantarse otra vez: cuarenta años después

Tras cuatro décadas de silencio, Craig Castleman, el primer gran referente mundial de la documentación de la subcultura y el arte del graffiti regresa a la escena para descubrir al lector como se gestó su icónico libro Getting Up: Subway Graffiti In New York. “Levantarse otra vez: cuarenta años después” permitirá profundizar al lector en una nueva faceta de Craig Castleman hasta ahora desconocida: su potente trabajo como fotógrafo del graffiti, labor con la que se ilustra este volumen que contiene más de 160 fotografías inéditas correspondientes a la de la edad de oro del graffiti neoyorquino.

La presencia del imaginario natural en la pintura urbana contemporáneara urbana

En la lectura se encontrará una aproximación a las posibles relaciones que desde la pintura mural urbana pueden darse entre los conceptos de ciudad y naturaleza. Se abordan las conexiones existentes entre el entorno natural, la iconografía derivada de él y el espacio público, específicamente exterior, a la intemperie, y vinculado al soporte arquitectónico: muros medianeros, fachadas y tapias de espacios cotidianos o en desuso. A través de la selección de diferentes intervenciones, tomadas como ejemplo (Escif, Hyuro, Vinz, Disneylexia o Blu, entre otros), se analiza el arraigo y la influencia que el enfrentamiento entre las nociones de civilización y naturaleza han tenido en la tradición de la cultura occidental.

Campus espontani UPV

Brad Downey recoge las intervenciones artisticas realizadas por el artista estadounidense durante Poliniza Dos 2016. Brad Downey fue invitado por la universidad a participar en el encuentro de arte urbano. Este catalogo recoge la documentacion audiovisual de todas las piezas producidas, aprovechando el documento original de la publicacion Campus Botánico.

Firmas, Muros y Botes

“Firmas Muros y Botes“ es un libro centrado con profundidad en el graffiti autóctono madrileño desde la época de su surgimiento hasta nuestros días.

Una historia vivencial basada en potentes documentos fotográficos y una gran selección de entrevistas que se ha transformado en un auténtico archivo cultural de la historia del graffiti en Madrid.

Su contenido no se limita a ser un catalogo de fotografías acompañadas de una narración superflua y comercial, sino que es en si mismo un riguroso análisis histórico, etnográfico y sociológico del fenómeno del graffiti.

Escenas del Graffiti en Granada

Se trata de un proyecto de análisis crítico e histórico de la escena del Graffiti granadino en el que participan diferentes investigadores. El libro recoge además más de una docena de entrevistas y diálogos mantenidos con algunos de los escritores relevantes en la construcción de una de las escenas más creativas y vitalistas del Graffiti a nivel nacional e internacional. Se completa con la presentación de un valioso catálogo de imágenes y documentos que muestran las políticas relacionales y de afectos que consolidaron esta vibrante escena.

El grafiti de firma

Ensayo sobre las constantes culturales del grafiti de firma en distintas circunstancias, que discute la caracterización ilegal, efímera y vandálica de esta tipología afincada en la identidad y analiza su funcionalidad dentro de lo ordinario y lo extraordinario.

Atiende como motores clave de su entidad como fenómeno el yo-soy, el yo-estuve y el yo-existo que se enredan y conjugan de un modo cada vez más latente y patente en un mundo contemporáneo insatisfactorio y opresivo que genera diferentes formas de muerte social y mecanismos de sortearla o paliar su alienación.

Contacta con INDAGUE

¡Escríbenos si quieres más información!

RGPD

7 + 6 =