España viene disfrutando últimamente de la visita de destacadas figuras del graffiti de Estados Unidos: documentalistas, investigadores, escritores y ahora es el turno del pionero de Filadelfia Cornbread (1953). Un representante durante años de lo que el investigador del graffiti Jack Stewart denominó como “graffiti loner”.

Tras un breve periodo de tiempo, Cornbread fue seguido por una activa generación de escritores que convivió, colaboró y rivalizó con él en las calles: Cool Earl, Tity “Peace Sign”, Bobby Kid, Dr.Cool 1, Bobby Cool, Cold Duck, Kool Klepto Kidd, Sir Smooth, Sherlock Holmes, Chewy y muchos más. Como sabemos, la irrupción del graffiti de tipo neoyorquino y el estilo de “wicked tags” de Filadelfia, ambos dotados de una mayor espectacularidad, robaron durante años el interés de los medios respecto a esta cultura original de writing en Filadelfia.

El año de 2010 marcó la recuperación de la memoria de esta escena a través de Documentales como Sly Artistic City de Robert Moran y la publicación The History of American Graffiti coordinada por Roger Gastman y Caleb Neelon. Desde entonces hasta hoy, diferentes publicaciones han puesto en valor la escena original de Filadelfia y otras ciudades como Los Ángeles para profundizar en la riqueza del writing y clarificar su desarrollo histórico sin poner el foco de manera exorbitante en la ciudad de Nueva York.

En esta ocasión Cornbread recala unos días en Barcelona para exponer en Canal Gallery (Barcelona). El sábado 14 de mayo, a las 17:00 compartirá en una mesa redonda sus experiencias como pionero del writing de Filadelfia, una andadura que empezó en 1967 y que le llevó a protagonizar episodios singulares que le convirtieron en leyenda.

Junto a él estarán otros contertulios: Balu, alma mater de la galería y promotor de la exposición, y los miembros de INDAGUE, Fernando Figueroa y el artista Fasim, pionero de la escena de graffiti de Barcelona.